Disneyland Paris (27/05/2024 - 31/05/2024)

Bueno, pues vengo de estar unos días en Disneyland Paris.


Todo surgió a raíz de la comunión de Serena, hija de Silvia. Silvia es una antigua amiga de la carrera, la cual me comentó que si podía quedarse en mi casa la noche antes de un vuelo Sevilla-París, y la noche posterior a un vuelo París-Sevilla, ya que iba a Disneyland Paris con su hija. Le dije que sí, y que qué envidia, a lo cual me respondió que si quería, podía acoplarme al viaje (pagando mi parte, se entiende). Tras comprobar que podía pedirme esos días de vacaciones, no lo dudé y le dije que sí.

Total, que este viaje lo hemos hecho tres personas: Silvia, Serena y yo. Dos adultas y una niña de 9 años (la más sensata de las tres, en realidad).

Cuando hago un viaje de varios días, casi siempre termino escribiendo una entrada de blog al respecto, pero no siempre lo hago igual: hay veces que me llevo el portátil y escribo cada noche una entrada, veces que apunto todos los días lo que más o menos he hecho y luego escribo una entrada por día al volver, y veces que no apunto nada ni me llevo el portátil, y lo que hago es escribir una entrada resumen al volver. En esta ocasión, he optado por esto último, porque sabía que iba acompañada y que no contaba con tiempo, ni tampoco con espacio en el equipaje para llevar el portátil.

Hemos tenido muchas discusiones, pero por culpa mía y de Silvia, ya que Serena es la niña más buena que he conocido en mi vida. No obstante, y a pesar de todo, diría que en general ha merecido la pena y me lo he pasado bastante bien, porque además, conocer Disneyland Paris era para mí un asunto pendiente desde hacía mucho tiempo. Aunque creo que justamente lo van a reformar y cambiar muchísimo en 2025, con lo cual, volveré algún lejano día (lejano, que es muy caro).

Ya que no recuerdo con detalle lo que hicimos cada día, voy a poner en un orden aleatorio las atracciones en las que nos hemos montado y mi veredicto (nota del 0 al 10) sobre cada una de ellas (no sé por qué algunas tienen el nombre en inglés y otras en francés, en vez de todas en el mismo idioma):

PARQUE DISNEYLAND

It’s a Small World: es la única atracción en la que nos hemos montado dos veces. A Serena y a mí nos encantó, a Silvia no. Silvia dice que las muñecas le parecen siniestras. Básicamente, vas en una barca escuchando una cancioncilla y viendo un montaje colorido que tiene secciones temáticas sobre diferentes países. Mi nota es un 8.





Alice Curious Labyrinth: esto es simplemente un laberinto que te lleva al castillo de la Reina de Corazones de Alicia en el País de las Maravillas. Mi experiencia fue regular, porque estaba lloviendo y casi me mato por unas escaleras, ya que me resbalé… Aunque no me llegué a caer (menos mal). Mi nota es un 7.






Buzz Lightyear Laser Blast: fue la primera atracción en la que nos montamos y me gustó bastante. Vas en un vagón que puedes girar a tu antojo y llevas una pistola láser para ir apuntando y disparando a los diferentes robots del decorado. Mi nota es un 8.




Les Mysteres du Nautilus: esto yo no lo catalogaría ni como atracción, pero viene en la lista de atracciones de la aplicación de Disneyland. Es como una recreación del Nautilus, pero tampoco me impresionó mucho. Mi nota es un 5.

Le Passage Enchanté d’Aladdin: esto es otro meh como una catedral… Creo que Aladdin se merece mucho más. Es un pasillo en el que tienes maquetas de escenas de la película a los lados. Mi nota es un 5.

Disneyland Railroad: es un trenecito que recorre diferentes zonas del parque y… Y ya está… Nada muy impresionante, ni con fabulosas vistas, ni nada… Mi nota es un 5.

Blanche-Neige et les Sept Nains: tanto en la de Pinocho como en la de Blancanieves nos montamos un poco porque sí, porque no sabíamos ya qué hacer. Ambas consisten en ir en un vagón mientras ves un decorado que recrea escenas de la película en cuestión. La de Blancanieves para mí fue un poco meh. Mi nota es un 5.

Les Voyages de Pinocchio: lo mismo que la de Blancanieves, pero de Pinocho. No obstante, la de Pinocho me gustó más, no sé si porque le tengo más cariño a la película o si de verdad está mejor hecha. Mi nota es un 7.

Discovery Arcade: esto yo no sabía que era una atracción… Es un pasaje techado por el que hemos pasado muchas veces. Tiene tiendas. Diría más bien que es una galería comercial. No sabría yo darle nota… No está mal, es bonito.

Liberty Arcade: digo lo mismo que he dicho del Discovery Arcade.

Sleeping Beauty Castle: esto es básicamente el castillo famoso que hay en todo el medio del parque. Es una representación del castillo de La Bella Durmiente. Tiene dentro La Galerie de la Belle au Bois Dormant y La Taniere du Dragon, que son respectivamente una galería con cristaleras que recrean imágenes de la película y una caverna con dragón de mentira que se mueve y está muy conseguido.



Peter Pan’s Flight: en esta atracción vas en un vagón que imita ser un barco volador y vas viendo escenarios de la película de Peter Pan. Bastante conseguido, diría que mi nota es un 8.

Pirates of the Caribbean: esta atracción no le gustó nada a la pobre Serena, ya que le pareció terrorífica. De hecho, yo quería haberme montado en Phantom Manor, pero no lo hicimos, porque si la de Piratas del Caribe le había dado miedo, la de Phantom Manor seguramente le habría dado más. Pero a mí y a Silvia sí que nos gustó la de Piratas del Caribe. Vas en una barca y vas viendo recreaciones realistas de escenas de piratas… Algunas sacadas de la saga de pelis en cuestión, pero otras no sé si tienen mucho que ver… Tiene además un par de bajadas que no siempre te las ves venir. Mi nota es un 9.

Star Tours: esta atracción le encantó tanto a Silvia como a Serena, y a mí lo que me gustó fue que no había cola y que la ambientación estaba muy bien conseguida. A ver, la atracción en sí también estaba muy bien hecha, pero es que a mí no me gustan las montañas rusas, y no dejaba de ser algo parecido, sólo que virtual. Supongo que es mucho más leve que una montaña rusa de verdad, pero casi me hace vomitar, porque encima fue después del almuerzo. Eso sí, lo dicho, molaba la ambientación de Star Wars. Sé que Silvia y Serena le darían un 10, pero yo le doy… Un 5. Lo siento, es que no es mi estilo de atracción, sólo eso.

Silvia y Serena se montaron también en otras tres en las que yo no me quise montar: Orbitron, Dumbo the Flying Elephant y Mad Hatter’s Tea Cups. Las dos primeras son unos tío vivos en los cuales puedes controlar la altura de los mismos, y la tercera es… A mí me recuerda al látigo de la feria de Sevilla, no sé. En las dos primeras no quise porque no me gustan las alturas, y en la de las tazas no quise porque no me pareció que mereciera tanto la pena y preferí esperar en un banco tranquilita, y no haciendo cola.

PARQUE WALT DISNEY STUDIOS

Del parque Walt Disney Studios sólo nos hemos montado en dos atracciones, porque no encontrábamos dónde almorzar sin reserva, así que nos tuvimos que ir al de Disneyland de nuevo y ya pasamos allí la tarde.

Ratatouille: es la única que yo tenía apuntada al principio, porque sabía que era muy buena, y efectivamente, nos encantó a las tres.  Lógicamente, está ambientada en la película del mismo nombre. Vas en un vagón, pero se supone que eres una rata y entre las imágenes y los movimientos del vagón, vas viviendo cosas como que te barran con una escoba, te tiren un corcho de botella… Está chula. Mi nota es un 9.

Spiderman: esta atracción la apunté con posterioridad y me arrepentí… Silvia y Serena no guardan un buen recuerdo de ella. La atracción en sí, mola, vas en un vagón y te ponen imágenes 3D y tienes que disparar a unas arañas con tu propia mano como si disparases telas de araña. El problema es que la atracción es SUPER CORTA, mientras que la cola para entrar es SUPER LARGA. Si la atracción durase el triple o la cola fuese como mucho de media hora, le daría un 9. Pero es que tuvimos que hacer una cola de dos horas para dos minutos de atracción. Lo siento, pero eso convierte la nota en un 4, y mucho es.

Además, yo tenía otra apuntada que tenía menos espera, y que creo que nos podría haber gustado a Serena y a mí: Cars Road Trip. Pero entre que nos tuvimos que ir del parque para almorzar y que yo no me atrevía a proponer más cosas después de lo de Spiderman… Pues ya no volvimos al Walt Disney Studios.

Me he quedado con las ganas de explorarlo más, porque pintaba muy chulo, pero el clima no acompañaba, pasó lo de Spiderman, tiene muy pocos restaurantes y la mayoría de las atracciones no son de las que a mí me gustan (son montañas rusas, muchas de ellas), además de que la mayoría tenían más de una hora de espera. En fin, qué le vamos a hacer…

En resumen, podría decirse que mis atracciones favoritas son: Pirates of the Caribbean (Disneyland) y Ratatouille (Walt Disney Studios). Me quedé con las ganas de montarme en Phantom Manor (Disneyland) y Cars Road Trip (Walt Disney Studios). Lo que menos me gustó fue la cola de Spiderman… Y quizás, justo la que más le gustó a Silvia (la de Star Wars), porque encima fuimos justo después de almorzar, y casi vomito.

Bien, eso sobre las atracciones… Sobre los espectáculos… Queríamos ver varios, pero al final sólo vimos el mismo dos veces: Disney Stars on Parade (Disneyland). Básicamente, es una cabalgata que pasa todos los días a las 17:30h. La vimos de cerca dos días seguidos. La primera vez fue con intención, la segunda fue pura suerte. No grabé la cabalgata entera, pero sí muchas de las carrozas. Mi favorita es el dragón de La Bella Durmiente:


Sobre el alojamiento, hemos estado alojadas en el hotel Santa Fe. Es el menos caro de los hoteles del Disney Village. No digo el más barato, porque barato no hay ninguno… Pero el menos caro es el Santa Fe. Está ambientado en la película Cars. La verdad es que el hotel está muy bien, no veo necesidad de alojarse en ninguno más caro. Todos me llaman la atención, desde luego, y cada uno tendrá diferentes encantos… Pero siendo el Santa Fe el menos caro, y estando razonablemente cerca de los parques… Creo que es la mejor opción. Eso sí, no es verdad que haya secador de pelo eh… Hay, pero… No sirve para nada, la potencia es ridícula… Eso pasa en muchos hoteles, pero en esta ocasión ha sido ya demasiado inútil el supuesto secador.





Por cierto, todas las mañanas en el hotel, te puedes hacer fotos con un personaje Disney. Nosotras hemos tenido el honor de conocer a Goofy y a Pluto.


Sobre las comidas… Bueno, llevábamos pensión completa, pero a Silvia y a Serena no les ha gustado mucho lo que hemos comido por allí. A mí tampoco, pero estoy más o menos acostumbrada a que cuando salgo de España nunca como tan bien como aquí. No es que crea que la comida española es la mejor para todo el mundo, pero para mí sí, lo siento.

Desayunábamos todas las mañanas en el hotel, donde había buffet (típico en hoteles). Luego ya almorzábamos por ahí donde nos pillaba. Normalmente, cenábamos en el hotel, pero hubo una noche que tuvimos un problema, porque algunas comidas que teníamos incluidas eran en restaurantes de comida rápida y otras no… Pues nos habíamos gastado las que no. Esa noche tuvimos que conformarnos con unos bocadillos de atún que compramos en el bar del hotel, no pudimos cenar en restaurante.

Mirando la aplicación de Disneyland, veo que hemos comido en los siguientes restaurantes: Agrabah Café, Au Chalet de la Marionnette, Walt’s, Café Hyperion y La Cantina. El de La Cantina era el del hotel, así que es el que más veces hemos probado.

Viendo ahora la aplicación, me doy cuenta de que hay MUCHÍSIMOS, así que quizás podríamos haber comido mejor, porque la verdad es que variedad no falta… Pero bueno, también es que creo que planificar las comidas en un sitio así es complicado, ya que al final comes donde te pilla cerca a la hora en cuestión.

Para ir del hotel a las entradas de ambos parques, siempre cogíamos un bus que va desde los hoteles a los parques y pasa muy a menudo. Para volver, la mayoría de las veces lo hacíamos andando (unos 15 minutos, tampoco mucho), porque no tuvimos ovarios de encontrar la parada de bus de vuelta hasta el último día. Menos mal que ese día sí que volvimos en bus, porque llovía a cántaros.




Se me olvidaba contar una anécdota: el jueves pasamos toda la mañana en un hospital francés (y cagué allí, ya puedo decir que he cagado en un hospital francés) porque Silvia tenía un problema en las piernas... La cuestión es que yo también tenía uno, pero lo suyo parecía más grave. Cuando he vuelto a España, he ido a urgencias, y resulta... Que tengo un trombo.

En fin, el viaje ha estado muy bien, pero hemos vuelto con problemas de salud tanto Silvia como yo… Menos mal que Serena no.

Estoy ahora mismo con una tromboflebitis en la vena safena interna de la pierna derecha. Mira qué bien… Estoy en tratamiento, así que espero no palmarla. Si sobrevivo y tal, mi próximo viaje está previsto que sea a Nueva York.

Todas las fotos del viaje a Disneyland Paris haciendo click aquí.

Comentarios